Introduction

Documentación Android

Este archivo contiene documentación general para proyectos Android.

Índice

  1. Bibliotecas

  2. Packaging

  3. Versionado

  4. Firmar APK

  5. Publicar en Play Store

Bibliotecas

Picasso para trabajar con imágenes y no ocupar tanta memoria http://square.github.io/picasso/

Retrofit para la conexión y establecimiento de una API REST http://square.github.io/retrofit/

Packaging

Las apps tienen como dominio redmintlabs.com, por lo cual las apps quedan empaquetadas como:

  • com.redmintlabs.shipeala

  • com.redmintlabs.momenton

  • com.redmintlabs.floreshoy

  • com.wirnachbarn.android (está empaquetada diferente)

Este parámetro se configura al crear la aplicación. No afecta en nada a la app, sólo sirve para identificarla y diferenciarla del resto de las aplicaciones existentes, ya sean apps subidas al Play Store o apps instaladas en un dispositivo. Funciona como un namespace.

Versionado

Las versiones se deben actualizar cada vez que hagamos un build significativo, no hace falta incrementar las versiones cada vez que compilamos y probamos la app, pero si cuando se envía un APK a un cliente o si se sube una nueva versión de la app al Play Store.

Las versiones se manejan con 3 números:

  • El primero indica cambios mayores, cambios importantes en la app tanto visuales como en funcionamiento

  • El segundo indica cambios menores, se incrementa cuando, agregamos una nueva funcionalidad que no cambia demasiado la app, sino que solo le agrega valor, como, por ejemplo, una nueva feature

  • El tercer número indica los bug-fixes de una versión determinada. Cada vez que se arregle un bug o un conjunto de bugs de una versión se debe incrementar este número.

Ejemplos si trabajamos con la versión 1.3.4:

  • Si se planteó un rediseño de la app, un cambio importante de navegación de la app, varios estilos, se debe incrementar a la versión 2.0.0

  • Si se agrega una feature como compartir por WhatsApp las fotos que se toman en la app, se debe cambiar a la versión 1.4.0

  • Si se corrigen bugs generales de la app, errores de estabilidad o de usabilidad, se pasaría a la versión 1.3.5

En el caso planteado de la feature de WhatsApp, si ocurriera un bug a causa de la nueva feature, luego de corregir el bug estaríamos en la versión 1.4.1

En el archivo app/build.gradle hay 2 líneas importantes relacionado con esto:

  • versionCode 9

  • versionName "3.3.2"

El atributo versionCode indica la cantidad de versiones (builds o releases) que se hicieron de la app. Este número es independiente del versionName. Este atributo es importante para el Play Store, ya que cada vez que se tenga que subir un nuevo APK de producción, este número debe haberse incrementado, indicando que la versión del código cambió. El atributo versionName indica la versión de la app la cual será visible para los usuarios que descarguen la app y para los clientes. Es el número donde nosotros establecemos nuestra versión.

Firmar APK

  1. Dentro de AndroidStudio: Barra de Herramientas >> Build >> GenerateSignedAPK

  2. Completar los campos:

    1. Key store path: elegir el archivo redmint-keystore.jks (Tommy1 o Chano lo tienen)

    2. Key store password: **

    3. Key alias: redmint

    4. Key password: **

  3. Next

  4. Si aparece, completar la clave maestra de la base de datos:

    1. Master password: **

  5. Completar los datos del release:

    1. APK destination folder: es donde va a generar el apk → por defecto se guarda dentro del proyecto (~/mi-proyecto/app/apk-release.apk)

    2. Build type: release

Publicar en PlayStore

  1. Entrar al Play Store

  2. Seleccionar subir nueva aplicación o elegir la aplicacion que se desea actualizar

  3. Ingresar a la sección APK en el menú de la izquierda

  4. Seleccionar subir nuevo APK de producción

Last updated